miércoles, 23 de marzo de 2011

Murakami. Premio Internacional Catalunya 2011



La Generalitat Catalana ha concedido al escritor japonés Haruki Murakami el XXIII Premio Internacional Catalunya, dotado con 80.000 euros y una escultura de Antoni Tàpies. El premio se entregará el próximo 9 de junio.

El jurado valoró además la creación de una obra que dibuja un mundo de oscilaciones permanentes, entre lo real y lo onírico, el humor y la oscuridad, y el hecho de constituir un puente literario entre oriente y occidente capaz de aunar los dos mundos, la ligereza taoísta y las tradiciones culturales extranjeras.

Murakami, nacido en Kioto en 1949, se licenció en 1973 en literatura y dramaturgia en la Universidad de Waseda. Escribió su primer libro de ficción a los 29 años tras ver un partido de béisbol, cuando, según ha explicado, se encontró de repente inspirado para escribir una novela, y la obra Kaze no uta o Kike (Escucha cómo canta el viento), ganó el premio literario Gunzou, destinado a escritores emergentes. En 1986, tras el éxito de su novela Tokio Blues, dejó Japón para vivir en Europa y en América, en donde llegó a ser profesor en la Universidad de Princeton, y de la Tufts University de Massachusetts, en Estados Unidos.

El tema principal de las novelas de Murakami es la pérdida del amor y los intentos, sin éxito, para conseguirlo, aunque también traspasa la frontera de la realidad y la ciencia-ficción, y a veces plasma en sus personajes aspectos autobiográficos como su gusto por los gatos, los platos selectos, y sobre todo, el jazz.

1Q84 la última novela de H. Murakami apareció en España el pasado mes de febrero publicada por Tusquets Editores, es una obra ambiciosa que demuestra que el novelista japonés es uno de los grandes escritores contemporáneos.

"Orwell escribió 1984 mirando al futuro, y yo, con mi novela, quiero hacer lo contrario, mirar al pasado, pero sin dejar de ver el futuro. Es mi obra más ambiciosa" Murakami

domingo, 20 de marzo de 2011

Día de la Poesía




Canción de amor

¿Cómo sujetar mi alma para
que no roce la tuya?
¿Cómo debo elevarla
hasta las otras cosas, sobre ti?
Quisiera cobijarla bajo cualquier objeto perdido,
en un rincón extraño y mudo
donde tu estremecimiento no pudiese esparcirse.

Pero todo aquello que tocamos, tú y yo,
nos une, como un golpe de arco,
que una sola voz arranca de dos cuerdas.
¿En qué instrumento nos tensaron?
¿Y qué mano nos pulsa formando ese sonido?
¡Oh, dulce canto!

Rainer Maria Rilke




Se han llevado los bosques
y el lagar donde cantaba
la cigarra turquesa.

El Árbol Inclinado sobre el mar
se ha roto en el cemento,
enemigo del hombre
que sufre y desata el horizonte.

Más allá del relámpago...
tierras maduradas y marchitas,
palacios de un Ángel Desdichado
que recorre los pasillos
como príncipe y mendigo
en su pasión entristecida Por Las Cosas.

Teresa Sebastián




La melodía suave y profunda de un poema,
disgregarme en los versos.
El agua. Las manzanas y los libros.
Las palabras pequeñas y las grandes.
Tu compleja ternura expuesta a más,
una copa de vino.
Carilda y su desorden que azul me desordena,
sus cálidos matices de demora.
Oliveiro. Vallejo. Pizarnik y Sabines.
Descifrar sin lenguaje cada uno de tus gestos,
lo antiguo, lo que estreno, lo aprendido
en la revolución de las gaviotas,
el mar y el frenesí de una fábula salvaje.

Yo podría seguir enumerando
y crear un poema interminable
que hablara de montañas y de lluvia,
de las calladas piedras, de cómo huele la tierra
justo antes de ser barro,
de Roma, de Matisse, de un silencio desnudo
y de las inmediatas margaritas silvestres,
mas todos los instantes se resumen en dos:
la poesía y tú.

Paloma Corrales




EL RASTRO

Somos materia de extrañeza
quién nos lo iba a decir nosotros
que hemos sufrido tanto
Pero nuestra memoria no arde
y ya no sabemos morir.

Memoria de la vida,
memoria de los días y la vida,
cuchillo que abre el mundo
esparciendo unas vísceras que no consigo descifrar.

Memoria de las tardes y la luz,
alumbras la mirada
eres el vigía implacable,
la brújula severa, el testigo carcelario
que anuda el tiempo en su mazmorra.

Qué buscas, memoria, qué andas buscando.
Me sigues como un perro hambriento
y tiendes a mis pies tu mirada lastimera;
husmeas, perniciosa, en el camino
el rastro de los días que fueron,
que ya no son y que jamás serán.

Te arropan los andrajos de la dicha
y la desolación te ha vuelto precavida;
memoria de la vida, memoria de los días y la vida.

Guadalupe Grande

sábado, 19 de marzo de 2011

Ryuichi Sakamoto






坂本龍一

Ryuichi Sakamoto, pianista y compositor japonés, creador de famosas bandas sonoras El cielo protector, Feliz Navidad, Mr. Lawrence y El último emperador, por la que ganó un Oscar, entre otras muchas, cuya única constante es el cambio, abarca un amplio abanico de estilos, no siente la necesidad de limitarse por estilos musicales, y le encanta romper moldes como él mismo explica “Esta visión global de la diversidad cultural es parte de mi naturaleza. Quiero derribar las fronteras entre estilos, categorías y culturas. En vez de construir muros o fronteras, a mi me gusta combinar cosas diferentes. Es lo que me estimula y motiva para seguir desarrollándome como artista”.

Fundador de la Yellow Magic Orchestra, su música irradia belleza y sensibilidad, transmite paz y calma. Según leo en Stage Planet este año hará una gira por España y estára en Cartagena (16/11/2011), Barcelona (18/11/2011) y Valladolid (20/11/2011).


jueves, 17 de marzo de 2011

Josefina Aldecoa

Hoy se respira un ambiente de tristeza porque ha muerto Josefina Aldecoa, mujer dedicada en alma y cuerpo a la enseñanza y a la literatura.





"Nada desconcierta más a los niños que la ausencia de normas". La falta de firmeza es la raíz de muchos de los problemas que llegan a las consultas de los psicólogos. La solución: llegar a un consenso sobre las pautas que tendrán que cumplirse obligatoriamente. El truco: deben ser pocas, pero muy, muy claras".

"Los niños y los jóvenes siempre enseñan al adulto, y muchas veces están marcando lo que tienes que hacer sin decir una palabra.".

"¿El primer libro que leí? Fue en la aldea de mis abuelos. Las manzanas se guardaban en la buhardilla, extendidas en el suelo. En aquel espacio cerrado y silencioso de León descubrí el gozo de la soledad, como el mayor de los lujos. Allí, tumbada sobre una manta de colores, empecé a leer libros que me dejaba mi abuelo, a veces muy avanzados para mi edad: 'Los miserables', de Víctor Hugo o 'Las mil y una noches'. Ahora, algunas madrugadas, al despertar de un sueño que, con frecuencia, se desarrolla en esa casa, me atenaza una congoja absurda".

Entrevista a Josefina


Historia de una maestra (fragmento)

Yo preservaba mi paz refugiándome en la indiferencia tentadora de mi madre. Nos sentábamos en sillas bajas a la sombra de los árboles y cosíamos las dos. Le contaba historias de los niños, le hablaba de nuestros amigos. Juana nos acompañaba. Jugaba y charlaba sin cesar y alegraba todos nuestros momentos. Evoco aquel verano y veo el pequeño grupo que formábamos las tres, mi madre, mi hija y yo, unidas en una plácida armonía, voluntariamente aisladas de los insistentes presagios de nuestros hombres.

lunes, 7 de marzo de 2011

Día de la mujer



En 2011 aún queda mucho por hacer para equiparar a la mujer en condiciones de dignidad e igualdad con el hombre, por este motivo el 8 de marzo quiero tener un recuerdo muy especial para aquellas mujeres que carecen de los derechos básicos, a la vida, al trabajo, a la educación, a la dignidad...



martes, 1 de marzo de 2011

Rocío Huertas. Ganadora de la III Olimpiada de Filosofía 2011

Existo, luego pienso

Rocío Huertas, estudiante ilicitana de primero de Bachillerato del Instituto Nit de l'Albà de Elche, ha conseguido el primer premio en la III Olimpiada de Filosofía de la Comunidad Valenciana.



Enhorabuena a Rocío por este gran logro conseguido. Os dejo la conclusión del trabajo Existo, luego pienso, que defendió en la Olimpiada.

En conclusión: según el argumento anatómico que defiende la configuración complementaria entre el sótano del cerebro y la parte alta del mismo; fundamentados en que somos un solo organismo vivo con un único fin, la supervivencia y la felicidad; de acuerdo con el mecanicismo fisiológico emocional muy similar al racional; a tenor de los descubrimientos de la neuroética que relaciona nuestras decisiones morales con la actividad en las zonas cerebrales en las que se ubica la emocionalidad; y finalmente, conforme al argumento filogenético que presenta la capacidad craneal del hombre como el resultado de un camino evolutivo exitoso en la supervivencia y la felicidad, afirmamos que existimos, luego nos emocionamos; nos emocionamos, luego pensamos. Es decir, la razón no sólo completa, culmina y perfecciona al corazón, sino que al elaborar ideas y teorías con vistas a la supervivencia y felicidad necesita también la aprobación del corazón. ¿Acaso, alguna de las grandes teorías o descubrimientos científicos estuvo exento de emoción en la pregunta que lo suscitó o en la formulación que la concluyó? No. Así, nosotros cuando hemos iniciado esta composición lo hemos hecho desde una emoción que hemos razonado, y ahora esa emoción razonada la recobramos como razón emocionada. En cualquier caso, estamos convencidos de que si al corazón y a la razón, las respetamos en sus funciones respectivas, complementarias, inseparables y de perfeccionamiento mutuo, nos aproximaremos cada vez más a la felicidad.

Si queréis leer más aquí lo podéis hacer.


Entrevista del Diario Información

ANA FAJARDO
Contradecir a los filósofos clásicos, al famoso Descartes, y tener los mejores argumentos para ello ha sido la clave de Rocío Huertas para ganar la primera edición de la Olimpiada de Filosofía que se celebra a nivel autonómico. La estudiante del Nit de l'Albà defendió un ensayo científico para rebatir la tesis del certamen: "¿Tiene el corazón motivos que la razón no entiende". Con ello, a sus dieciséis años admite que las teorías filosóficas contemporáneas deberían tenerse en cuenta en la vida diaria para comprender mejor el mundo.

¿Tiene el corazón motivos que la razón no entiende?
Defiendo al igual que hice en mi intervención, que no hay oposición entre ambas, se complementan y se perfeccionan. Y en esto tienen mucho que ver la anatomía, la filología, la fisiología y la neurología. En mi tesis también contradije a Descartes en su famosa frase "Pienso, luego existo". Considero que el filósofo se equivoca en esto, porque si no existe nuestro cuerpo, que es el soporte de las emociones, no podemos pensar. Sería al revés, "Existo, luego pienso".

¿Qué le ha llevado a presentarse a una olimpiada con estas características?
Me llamó bastante la atención el tema, es el primer año que estudio Filosofía, pero me pareció muy interesante rebatir esa tesis y ha sido un reto de autosuperación, sobre todo, lo de hablar en público.

Ha conseguido defender la mejor tesis de entre más de sesenta participantes, ¿qué significado tiene este premio para usted?
Significa muchísimo porque yo quiero estudiar Medicina y este premio me va a facilitar mucho el camino, ya que me pagan el primer año de matrícula de la carrera en universidades de Valencia.

¿Qué relación ha encontrado entre la Filosofía y la Medicina?
La filosofía no puede ejercer a espaldas de la ciencia, porque está haciendo un gran trabajo y le está ayudando bastante a resolver dilemas. Por ejemplo, en sus investigaciones de la neuroética, se está comprobando que las partes que se activan en el cerebro a la hora de resolver un dilema moral están relacionadas directamente con la emoción, antes había hipótesis, pero no estaba demostrado.

Seguir leyendo



Cubrí con flores
Aquella caligrafía
De trazos rectos.

Unas gotas de luna
Cayeron en mi mano,
Los vientos húmedos
Acercaron el perfil del silencio
Hasta mi rostro.
El espacio vacío
Se llenó con los sueños,
La ausencia
Vagó en la quietud
Del amanecer,
Y encontré indicios
En la voz del aire.

  © Blogger templates 'Neuronic' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP